Blog
NOTICIA DESTACADA

Nuevas medidas sobre el despido disciplinario en España

Índice de contenidos

Nuevas medidas en España sobre el despido disciplinario

El marco laboral en España ha experimentado cambios significativos en los últimos años, y uno de los aspectos que ha recibido especial atención es el despido disciplinario. Estas modificaciones, derivadas tanto de la evolución jurisprudencial como de recientes reformas legislativas, buscan equilibrar los derechos de los trabajadores y las facultades empresariales.

En el despacho de abogados de Granada Emeybe abogados, hemos tenido ocasión de hablar de los diferentes tipos de despido en España, pero hoy queremos centrarnos en el despido disciplinario y en las nuevas medidas implantadas para intentar evitar la litigiosidad.

Cuándo te pueden despedir disciplinariamente

El despido disciplinario es la decisión unilateral del empleador de extinguir la relación laboral por conductas graves y culpables del trabajador. Este tipo de despido está regulado en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, donde se establecen las causas que pueden justificarlo, tales como:

  • Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad.
  • La indisciplina o desobediencia en el trabajo.
  • Las ofensas verbales o físicas al empresario o a otros trabajadores.
  • La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento laboral.
  • El acoso por razón de origen racial, religioso, género, entre otros motivos.

Cambios en la normativa del despido disciplinario

En 2023, el Gobierno de España implementó una serie de medidas que afectan la regulación del despido disciplinario, en un esfuerzo por armonizar la legislación nacional con las directivas europeas y garantizar un entorno laboral más equitativo.

Estas medidas intentan reforzar las garantías en el proceso, debiendo las empresas ser más precisas en la comunicación escrita del despido, especificando con claridad los hechos imputados al trabajador, además de exigirse una mayor documentación que respalde las acusaciones, como registros de asistencia o pruebas de las conductas alegadas.

Igualmente, se ha introducido la mediación obligatoria, por lo que antes de proceder con el despido, en determinados supuestos se ha establecido la obligatoriedad de un proceso de mediación.

Además, se ha ampliado la protección contra despidos discriminatorios siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea, se amplía el alcance de protección frente a despidos que puedan estar motivados por razones discriminatorias, incluyendo factores relacionados con la salud mental o la situación familiar.

Y todo ello, bajo nuevos criterios para la evaluación del despido que pretenden dar más claridad a la hora de evaluar la proporcionalidad del despido. Por ejemplo, los tribunales deben valorar si las medidas disciplinarias adoptadas son razonables y acordes a la gravedad de la conducta imputada.

Impacto en la Jurisprudencia de las nuevas medidas de despido disciplinario

Estas modificaciones también han tenido eco en los tribunales. En recientes sentencias, se ha observado un criterio más estricto respecto a la carga de la prueba que recae sobre el empleador. Por ejemplo, el Tribunal Supremo ha enfatizado que los indicios deben ser sólidos y objetivos, para evitar que el despido disciplinario se utilice como un mecanismo arbitrario.

Además, se ha consolidado la tendencia de calificar como improcedente el despido si no se cumplen rigurosamente las formalidades exigidas, como la carta de despido detallada o la notificación dentro de los plazos legales.

Otro aspecto relevante es la atención a la proporcionalidad en las sanciones. En varios casos recientes, los tribunales han anulado despidos por considerar que existían medidas disciplinarias menos gravosas que podrían haberse aplicado antes de recurrir a la extinción del contrato.

Desafíos para empresas y trabajadores

Aunque estas medidas refuerzan los derechos de los trabajadores, también imponen mayores exigencias a las empresas. Los empleadores deben actualizar sus protocolos internos de recursos humanos para cumplir con las nuevas normativas y formar a sus mandos intermedios en la gestión adecuada de conflictos laborales y documentación de incidencias.

Por otro lado, los trabajadores también enfrentan el desafío de comprender sus derechos y actuar con diligencia para protegerlos. Es crucial que conozcan los plazos para impugnar un despido y las vías legales disponibles. En este sentido, los sindicatos están desempeñando un papel clave en la difusión de información y la asistencia legal.

Por ello, es fundamental un buen asesoramiento de un despacho de abogados experto en derecho laboral que pueda orientar tanto a trabajador como a empresa sobre cómo proceder en este nuevo marco normativo.

Consecuencias económicas y sociales de las nuevas medidas para el despido disciplinario

Desde una perspectiva económica, estas medidas podrían generar un aumento inicial en los litigios laborales, debido a la necesidad de adaptar las prácticas empresariales a las nuevas exigencias. Sin embargo, a largo plazo, se espera que la mediación y el fortalecimiento de las garantías reduzcan los conflictos judiciales y promuevan un clima laboral más estable.

Socialmente, estas reformas subrayan un compromiso renovado con la protección de los derechos fundamentales en el ámbito laboral, destacando la importancia de abordar problemas como el acoso o la discriminación de manera eficaz y contundente.

Otras noticias de interés

Cuéntanos en qué podemos ayudarte

Información básica sobre Protección de datos Responsable: Emeybe Abogados; Finalidad: Atender su solicitud y enviarle comunicaciones comerciales; Legitimación: Ejecución de un contrato, consentimiento del interesado, interés legítimo del Responsable; Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal; Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a info@emeybeabogados.es o Avenida de la Constitución, 23 (Granada); Procedencia: El propio interesado; Información adicional: www.emeybeabogados.es.